¿Qué hacer en las Lagunas de Ruidera? 4 actividades para hacer en verano
Llega el verano, y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se convierte en uno de los epicentros turísticos de toda Castilla-La Mancha, debido en parte a ser el oasis más destacado entre la llanura manchega y la altiplanicie del Campo de Montiel. Miles de personas visitan esta joya natural durante la época estival, con un tiempo que invita a darse un chapuzón, pero se pueden hacer muchas actividades en las Lagunas de Ruidera. A continuación, os mostramos 4 actividades y planes que se pueden hacer en las Lagunas de Ruidera:
Senderismo
A pesar del calor que podemos encontrar en verano, una ruta de senderismo desde por la mañana temprano, con el frescor de los amaneceres, es un plan ideal para conocer más en profundidad el Parque Natural. Existen múltiples rutas, algunas señalizadas, algunas no, que nos adentran en los secretos del entorno de las lagunas: rutas lineales, circulares, largas, cortas… ¡Todo al gusto! Una forma saludable de conocer, disfrutar y deleitarnos de esta joya natural manchega.
Conocer la gastronomía manchega
Dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, contamos con una amplia oferta de restaurantes, donde podemos conocer la variada y rica gastronomía manchega a un precio recomendado. La Mancha es conocida por su queso y vino, pero la gama de productos y platos elaborados en nuestra tierra, es mucho más amplia. No te vayas de la zona sin probar platos como el pisto manchego, el lomo de orza, los derivados del cordero manchego y la carne de caza menor, y, aunque en verano es menos común porque son platos más para el invierno, ¡unas gachas manchegas acompañadas de un buen vino!
Turismo cultural
Las Lagunas de Ruidera son conocidas por sus grandes espacios de agua en forma de lagunas, ríos y saltos de agua, pero alrededor del agua, ha existido vida humana desde tiempos prehistóricos. Son dignas de conocer las diferentes huellas que ha dejado el ser humano a lo largo de la Historia, bien fruto de la ocupación (yacimientos arqueológicos) o bien fruto del trabajo (centros económicos). Contamos así pues en el parque con yacimientos arqueológicos (poblados de la Edad del Bronce, castillos como el de Rochafrida u otros elementos arqueológicos de otras épocas), lugares que servían para producir algún bien económico como batanes, molinos hidráulicos, centrales hidroeléctricas, fábrica de pólvora, caleras, carboneras, canteras, yeseras, etc.; así cómo no, con edificios emblemáticos como la ermita de San Pedro, el puente de Juan de Villanueva o la Casa del Rey. Visitar los diferentes lugares es una buena forma de comprender la Historia de este entorno natural y complementar nuestra visita a las Lagunas de Ruidera.
Turismo activo
En las Lagunas de Ruidera contamos con una amplia oferta de turismo activo, canalizada a través de las diferentes empresas establecidas dedicadas al turismo activo. A parte del senderismo, mencionado anteriormente, muchas de las actividades giran en torno al agua, como las rutas en kayak, paddle surf, snorkel o buceo; u otro tipo de actividades multiaventura que se ofrecen dentro del parque, tales como el tiro con arco, las torres de aventura (escalada, tirolina, puente tibetano…), paintball, paseos a caballo o paseos en bicicleta. A parte de estas actividades, es muy recomendable la visita a la Quebrada del Toro, una ruta que mezcla senderismo y aventura, pues se entra a las entrañas de la tierra, mediante una travesía dentro de una grieta formada en la montaña; o a la archiconocida Cueva de Montesinos, famosa por ser mencionada por Cervantes en el Quijote.
Desde Terra Laminitana, trabajamos para dar a conocer la comarca del Campo de Montiel, ofertando actividades mediante visitas guiadas (conjuntos históricos, museos, yacimientos arqueológicos o castillos), rutas de senderismo, experiencias gastronómicas y artesanas o actividades para niños relacionados con el conocimiento del patrimonio. Y cómo no, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es uno de nuestros lugares más concurridos donde desarrollamos nuestras actividades.
¡Ven y conoce el Campo de Montiel!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir